“No estás sola… no más violencia contra la mujer”
“No estás sola… no más violencia contra la mujer” El foro “No estás sola… no más violencia contra la mujer” organizado por Misión Social Rumiñahui,
En conjunto con estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito (carrera de Psicología), CEPAM impulsó unas actividades extraídas del módulo “Atención inclusiva para personas con discapacidad”, en las que participaron funcionarios/as del Municipio de Otavalo y del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.
Con el apoyo de Fons Valencià y el Ayuntamiento de Quart de Poblet, CEPAM han instaurado un convenio de cooperación con el Municipio de Otavalo con la finalidad de fortalecer las capacidades del funcionariado público para la atención inclusiva, digna y con enfoque de derechos dirigida a las personas con discapacidad.
Uno de los principales objetivos es contribuir a la eliminación de las barreras físicas y actitudinales que las personas con discapacidad enfrentan día a día en la realización de trámites y/o gestiones en entidades públicas. Para ello, se realizó este taller de sensibilización a servidores/as públicos/as del Municipio de Otavalo, de manera que puedan ejercitar una atención inclusiva a las personas con discapacidad.
El taller estuvo compuesto por información básica, que incluía los diferentes tipos de discapacidad y la manera correcta de dirigirse a las personas con discapacidad, y por dinámicas y actividades interactivas enfocadas a la sensibilización y creación de empatía.
“No estás sola… no más violencia contra la mujer” El foro “No estás sola… no más violencia contra la mujer” organizado por Misión Social Rumiñahui,
LA ASAMBLEA NACIONAL ENTREGÓ UN RECONOCIMIENTO A CEPAM La Asamblea Nacional realizó un Homenaje y Reconocimiento a los Centros de Atención Integral y Casas
El 15 julio se llevó a cabo el 13° Encuentro Ciudadano Cantonal en Otavalo, con el objeto de actualizar la Ordenanza de Seguridad ciudadana cantonal.
Aisladas invisibles, unidas invencibles